Admisión
Conoce los requisitos y el proceso de admisión a nuestro programa
Inicio postulación
Abril 2025
Inicio programa
Agosto 2025
Término del programa
Agosto 2029
Sobre los requisitos de admisión
En línea con lo establecido en el artículo 46 del Reglamento General de Programas de Doctorado de la Universidad, pueden postular al DE las personas que cumplan con las siguientes condiciones:
- Poseer grado de Licenciado y/o Magíster en áreas de educación, ciencias sociales y/o afines. El Comité del Programa evaluará, excepcionalmente, el ingreso de un postulante que posea una licenciatura en otras áreas del conocimiento, y que demuestre las competencias requeridas para desarrollar un trabajo de investigación riguroso en el área de educación.
- Poseer un promedio de calificaciones de pregrado igual o mayor a 5.0 en escala chilena (o su equivalente en otras escalas).
- Aprobar un examen de suficiencia lectora en idioma inglés, a nivel académico, que permita comprender artículos, papers, libros y textos de bases de datos internacionales.
- Aprobación del Comité Académico del Programa, tras sostener una entrevista personal con el candidato.
- Es deseable, contar con experiencia demostrable en investigación (publicaciones, proyectos, postulaciones a fondos u otros).
Proceso de admisión
- Información sobre plazos, formularios y etapas del proceso.
- Acceso a formulario de postulación:
Descargar
La postulación se realiza de forma anual, de acuerdo con el calendario académico de la universidad. Para oficializarla, los interesados deben presentar:
- Copia de Cédula de Identidad o pasaporte (postulantes extranjeros).
- Curriculum Vitae.
- Certificado de grado(s) académico(s) o Título profesional.
- Certificado de calificaciones y de ubicación o ranking de egreso (para pregrado y/o magíster).
- Carta de intención, que explique el interés del postulante en el programa y sus objetivos académicos para proseguir estudios de doctorado.
- Propuesta de investigación para su tesis doctoral alineada a los focos del programa (de 800 a 1.000 palabras).
- Al menos una (1) carta de recomendación de un académico de reconocida trayectoria.
- Un ensayo o paper (publicado o inédito), de hasta 5 mil palabras, de autoría exclusiva del postulante.
El Comité Académico del Programa, presidido por el/la Director/a del Doctorado, podrá reevaluar año a año la documentación requerida para la postulación, la cual será informada oportunamente con ocasión de la convocatoria.
Postulantes extranjeros
Los postulantes extranjeros provenientes de países suscritos al Convenio de Apostilla de la Haya, deben presentar sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para tales efectos. Los postulantes extranjeros provenientes de países no adscritos a dicho convenio deben presentar la documentación emitida en el extranjero, previamente validada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En el caso de documentos en idioma que no sea el español, la traducción oficial debe solicitarse al departamento de traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sobre el ingreso al Programa
El proceso de ingreso al programa contempla dos etapas: Admisión y Selección. En la primera de ellas, los postulantes deberán remitir todos los antecedentes descritos en el artículo N°46 a la Dirección de Postgrado de la Facultad de Educación, Psicología y Familia a través del correo electrónico doctoradoeducación@uft.cl, instancia que listará a todos aquellos que presenten la documentación requerida.
La segunda etapa corresponde al proceso de selección, liderada a cargo del Comité Académico (CA) del Programa, presidido por el/la Director/a. Los antecedentes de los candidatos que hayan superado la primera etapa se analizan de acuerdo con las siguientes ponderaciones:
Criterios | Evidencia | Porcentaje |
Antecedentes académicos | Poseer grado de Licenciado y/o Magíster en áreas de educación, ciencias sociales y/o afines. Certificado de calificaciones y de ubicación o ranking de egreso (para pregrado y/o magíster). |
20% |
Antecedentes profesionales | Curriculum Vitae. Experiencia en investigación (proyectos, publicaciones etc.). Dominio suficiente del idioma inglés a nivel que permita leer artículos, libros y acceder a los documentos y bases de datos internacionales. |
30% |
Antecedentes actitudinales y de referencia | Carta de intención. Carta de recomendación. | 10% |
Antecedentes de experiencia investigativa | Ensayo. Propuesta del tema de investigación. |
25% |
Entrevista Personal | Entrevista virtual o presencial con el Comité Académico | 15% |
El procedimiento de selección se basa en criterios y pautas objetivas, sin establecer discriminaciones de carácter arbitrario entre las postulaciones presentadas.
Todos los postulantes, sean aceptados o no en el programa, serán notificados de la decisión del Comité Académico, vía email, a través de la Dirección del doctorado, con copia a la Decanatura de la Facultad, Dirección de Postgrado de Facultad y la Dirección Administrativa de Doctorados de la VRICAD.
El proceso de matrícula oficializa la incorporación del estudiante admitido al DE. Junto a ello, otorga la calidad de alumno regular, debiendo regirse por la normativa institucional vigente.