Fundamentación

El programa de Doctorado en Educación es una iniciativa innovadora y multidisciplinaria que busca mejorar la calidad educativa en un contexto nacional. Propuesto por una universidad católica, se enfoca en tres áreas: trabajo en familia, inclusión e innovación para la diversidad. Destaca por considerar la educación como pilar del desarrollo humano y la familia como base del proceso educativo, promoviendo la innovación y la inclusión para enfrentar los desafíos sociales. Las líneas de investigación no solo profundizan en estos aspectos formativos, sino que también se proyectan como herramientas estratégicas para influir positivamente en la formulación de políticas que fortalezcan el sistema educativo chileno desde una perspectiva inclusiva y de desarrollo humano.

Perfil de egreso

El graduado del Doctorado en Educación de la Universidad Finis Terrae posee competencias para comprender y evaluar de manera crítica, problemáticas y desafíos contemporáneos del campo educativo, con foco en el proceso educativo vinculado con la familia y las temáticas de innovación, diversidad e inclusión, a fin de contribuir a la generación de conocimientos. A partir de su formación, desarrolla investigaciones originales de forma autónoma, y contribuye a la mejora de la calidad en la educación, actuando siempre con ética y rigor metodológico. Además, es capaz de comunicar los resultados de sus investigaciones a públicos especializados y no especializados. Estas competencias lo habilitan para incorporarse al mundo científico nacional e internacional.

Competencias

Conoce las competencias de nuestro programa:

  • Analiza y evalúa de manera crítica las problemáticas contemporáneas del ámbito educativo, considerando especialmente la vinculación de este con la familia, y las temáticas de innovación, diversidad e inclusión, contribuyendo así a la generación de conocimientos y al mejoramiento de la calidad educativa.
  • Desarrolla investigaciones originales en el ámbito educativo, abordando su vinculación con la familia y con las temáticas de innovación, diversidad e inclusión, de manera autónoma, con un enfoque ético y con rigor metodológico.
  • Comunica de manera efectiva los resultados de sus investigaciones, tanto de forma oral como escrita, dirigiéndose a públicos especializados y no especializados en educación y áreas afines, expresando con claridad su razonamiento y las decisiones teóricas y metodológicas tomadas.

Directora del Doctorado

Marlene Fermín González es Profesora Titular en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Educación, Psicología y Familia, y miembro del Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF) de la Universidad Finis Terrae.

Es Doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España), Magíster Scientiarum en Psicología del Desarrollo Humano y Licenciada en Educación por la Universidad Central de Venezuela.

Ha participado en numerosos proyectos a nivel nacional e internacional. Sus líneas de investigación se centran en la educación de la primera infancia, con énfasis en la inclusión y diversidad en el ámbito educativo.

Actualmente es investigadora responsable de los siguientes proyectos:

  • Fondecyt de Iniciación Nº 11230103 (2023–2026):
    “Educación de la primera infancia para la sostenibilidad: una necesaria revisión de las necesidades formativas de los y las educadoras de párvulos”.
  • Proyecto CIPEF (2025–2028):
    “Integración del Juego en la Enseñanza de la Sostenibilidad: Un Enfoque Pedagógico para la Primera Infancia”.

Es también:

  • Miembro del Transnational Dialogues in Research in Early Childhood Education for Sustainability (TND in Research in Early Childhood EfS | AAEE) de la Australian Association for Environmental Education.
  • Miembro consolidado del grupo de investigación “Desarrollo Profesional: formación profesional e innovación educativa e intercultural y diseño de medios” de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
    Ver grupo de investigación - UNED